10 Julio 2019 | Thais Lemos
7 largometrajes latinoamericanos compiten en el Festival de Gramado
El evento se realizará del 16 al 24 de agosto

La edición número 47 del Festival de Cine de Gramado se llevará a cabo del 16 al 24 de agosto, en Rio Grande do Sul. (Brasil). La organización reveló a los homenajeados y los filmes competidores. En total, se proyectarán 19 largos y 34 cortometrajes entre la Muestra Gaúcha y la Nacional, además de espectáculos paralelos, exposiciones especiales y debates acerca del mercado audiovisual.
"Aunque el escenario del país no es favorable, con grandes festivales transferidos o incluso cancelados y pérdidas irreparables, el Festival de Cine de Gramado se mantiene firme y llega en 2019 preparado para enfrentar las adversidades", dijo Edson Néspolo, presidente de Gramadotur y director del evento, en un comunicado oficial.
La película de Kleber Mendonça y Juliano Dornelles, Bacurau, que se ha destacado en el extranjero, abrirá el festival. Rubens Ewald Filho, uno de los responsables del evento -que falleció recientemente-, será homenajeado.
Además, Lázaro Ramos recibirá el Trofeo Oscarito; la directora y guionista Carla Camurati ganará el Trofeo Eduardo Abelin; Mauricio de Sousa será honrado con el Trofeo Ciudad de Gramado; y se entregará el Kikito de Cristal a Leonardo Sbaraglia, actor argentino.
Además de la producción brasileña, 7 películas latinoamericanas compiten en el Festival de Gramado, de Ecuador, México, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile.
Gramado Film Market
La 3ª edición del Gramado Film Market, un evento dirigido al mercado audiovisual, reunirá temas como videojuegos digitales, realidad virtual, animación, streaming y sostenibilidad. La participación es gratuita y la inscripción comienza el 15 de julio.
Eche un vistazo a la programación completa y obtenga más detalles en la página web del festival.
Largometrajes brasileños
Hebe – A Estrela do Brasil
O Homem Cordial
Pacarrete
Raia 4
Veneza
Vou Nadar Até Você
30 anos blues
Largometrajes extranjeros
A Son of Man – La Maldición del Tesoro de Atahualpa (Ecuador)
Dos Fridas (México y Costa Rica)
El despertar de las hormigas (Costa Rica)
En el pozo (Uruguay)
La forma de las horas (Argentina)
Muralla (Bolivia)
Perro Bomba (Chile)