30 Octubre 2018 | Thais Lemos
China y Estados Unidos se reúnen para discutir la evolución de los negocios entre los países
El evento aborda temas acerca de nuevas tendencias de la tecnología para el entretenimiento
![](https://www.exhibidorlatino.com/fotos/noticias/mercado/not_1757_1540922131.png)
Hoy 30 ejecutivos, productores, inversores y profesionales creativos de Hollywood y China se reúnen en Los Ángeles, Estados Unidos, para discutir acerca de las industrias cinematográficas de cada país en el encuentro 2018 U.S.-China Entertainment Summit.
Fundada en 2010, la programación del evento evolucionó a lo largo de los años junto a la industria cinematográfica china. Actualmente, China posee la mayor taquilla del mundo, lo que demuestra la fuerza y ??el crecimiento en la producción de películas asiáticas. Asian World Film Festival, que se realiza entre octubre y noviembre en Estados Unidos, también propone esta aproximación entre el mercado americano y el asiático.
En 2017 y 2018, las empresas chinas invirtieron mucho menos en las producciones de Hollywood, debido a las tensiones políticas entre los países, así como la represión del gobierno chino a la inversión en el exterior. Nuevas tendencias han emergido en el entretenimiento durante ese período, como juegos, streaming o eSports. Por ello, se renombró el evento: de U.S.-China Film Summit a U.S.-China Entertainment Summit.
Además del cine y la televisión, el encuentro también aborda estas nuevas opciones de entretenimiento y mercado en línea. Empresas como Warner Bros., Netflix, Amazon Studios, Gravity Pictures y Wanda Media están presentes en el encuentro.
Se homenajearán cuatro líderes globales por sus contribuciones al estrechar los vínculos entre EE.UU. y China. Entregarán un premio a Michelle Yeoh por su actuación en Locamente Millionarios (Warner Bros.), que representa un marco cultural para estos países, ya que posee un reparto predominantemente asiático y ocupó, durante tres semanas, la primera posición de la taquilla norteamericana.
Kevin Tsujihara será reconocida por su visión y liderazgo como la presidente y CEO de Warner Bros, en donde defiende la diversidad y la inclusión en sus producciones. Y también homenajearán a Elizabeth Daley, Dean y Steven J. Ross, profesores de la escuela Time Warner en USC School of Cinematic Arts por ser pioneros en la educación y por mantener alianzas con universidades chinas desde hace más de una década.