20 Febrero 2019 | Thaís Lemos
Películas nominadas a los Óscars tienen una mayor diversidad racial entre sus espectadores
El estudio de Movio comparó el público de los nominados a la categoría de Mejor película de 2016 hasta 2019
Movio, empresa de análisis de datos de marketing para cines, publicó este 20 de febrero un estudio sobre la audiencia de las producciones nominadas a la categoría de Mejor película de los Óscars. Con la exigencia de los últimos años por parte de actores y por el propio mercado cinematográfico de que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas aumentase la diversidad entre las películas nominadas, muchas producciones ganaron espacio en la edición de este año y se convirtieron en éxitos de taquilla tanto en Estados Unidos como en el mundo.
Por eso, a Movio le interesó analizar la audiencia que asistió a las funciones de películas nominadas al premio principal de la Academia. El análisis se realizó a través de la comparación de las personas que fueron al cine a ver los filmes nominados como Mejor película a los Óscars, tanto de ediciones pasadas como la de este año. Los resultados indican que las audiencias de los cines estuvieron formadas por personas más jóvenes y con mayor diversidad racial que los últimos años.
El resultado tiene sentido, ya que este año las producciones nominadas como Mejor película suman a la agenda temas bastante importantes. Pantera Negra (Disney) El Infiltrado de KKKlan (Universal) y Green Book (Diamond) destacan a personajes negros y abordan en sus narrativas cuestiones raciales. Roma (Netflix/Vitrine) está bajo la dirección de un mexicano y presenta diferentes posiciones dentro de la sociedad de su país, y La Favorita (Fox), que destaca el empoderamiento femenino. Bohemian Rhapsody(Fox), Vice (Imagem) y Nace Una Estrella (Warner Bros.) también están entre las nominadas.
Los espectadores caucásicos pasaron de representar el 72% de la audiencia en 2016 a un 64% en 2019. El público afrodescendiente aumentó su participación un 75%. En 2016, representaban un 8% de la audiencia, mientras que en 2019 ya son el 14%. En cuanto a la edad, en 2016 el 49% de los espectadores que vieron las películas nominadas tenían 50 años o más, pero en 2019 ese rango de edad representa solo el 35%. En relación con las entradas vendidas para niños, antes de 2019 representaban entre el 1 y el 2%, pero este año ya es un 5%.
Haga clic aquí para leer el estudio completo.